Test: Ford Ranger 2016 3.2 4x4 Limited
La marca de óvalo incorporó al mercado la Ford Ranger 2016 con un restyling, que incluye cambios en el exterior, en el interior y mejoras en la seguridad. Un modelo que se caracteriza por ser fuerte y pesado, con un motor potente y un equipamiento de alto nivel en las opciones tope de gama.
Más en Motorbit: Así podría ser la pick-up de Peugeot
El mercado de las pick-ups en Argentina es uno de los más competitivos. Al ser un país desarrollador de estos modelos, las marcas ponen especial atención en sus clientes que, ahora, no sólo son los que las utilizan para trabajar sino también para un uso lúdico. La Ford Ranger 2016 se estrenó en abril y ahora estuvo a prueba en Motorbit.com para conocer todos los detalles de una renovación que fue más allá de lo estético.
UN HERMANO MÁS
La Ranger se sumó a la tendencia de los últimos diseños de la marca. Dejó las barras cromadas horizontales en la parte delantera e incorporó la conocida parrilla hexagonal con el logo en el centro que adoptan todos los vehículos de la línea global de Ford. Por estos cambios, también se desarrollaron nuevos faros, antinieblas, paragolpes y el capot con nuevas tomas de aire.

Fotos: ACR
Como suele suceder en los restyling de las pick-ups, la parte trasera -la más dificil para diseñar- no recibio modificaciones. La versión Limited, que estuvo a prueba en Motorbit.com, cuenta con una nuevo diseño de llantas de 18 pulgadas. Como el modelo anterior, la versión 2016 se sigue ofreciendo con dos tipos de carrocería: cabina simple y doble.
TECNOLOGÍA Y GRANDES CAMBIOS
El interior recibió más modificaciones que las habituales. Por supuesto, las más beneficiadas fueron las variantes tope de gama con un nuevo panel de instrumentos que suma un nuevo tablero, una nueva consola central donde se ubica la novedosa central multimedia y un volante multifunción para operar las nuevas tecnologías.
Más en Motorbit: Llegó el nuevo Fiat Mobi
La pantalla de la consola central, que ahora es de 8”, color y táctil, incorpora el sistema Sync MyFord Touch, que reúne las funciones del audio, la navegación, la cámara de retroceso y el teléfono. El sistema “touch” es bastante predictivo y el programa no demora a la hora de realizar varias funciones a la vez. Además, para seguir a la vanguardia de la tecnología, cuenta con Bluetooth, USB, Aux, tarjeta SD y dos tomas de 12 voltios.

Fotos: ACR
La posición sigue siendo similar al modelo anterior: alta y con regulaciones automáticas, aunque sigue faltando la regulación del volante en profundiad. En la parte trasera, por supuesto que no vamos a estar igual de confortable que en un sedán, pero dos adultos pueden soportar viajes largos sin ningún reclamo.
MOTOR DE LA FORD RANGER 2016
La combinación entre el Puma TDCi l5 de 3.2 litros y 200 CV, el más potente del segmento con la Chevrolet S10, con la transmisión automática de seis marchas me pareció que sigue siendo uno de las mejores del segmento. El sentimiento de poder que ofrece el motor de la Ford Ranger 2016 es superior a la de sus competidores. Se ofrece con tracción trasera o a las cuatro ruedas (con reductora y bloqueo de diferencial trasero).

Fotos: ACR
Se lo nota fuerte y rendidor. Para eso es clave los cambios que la marca realizó para mejorar la curva de torque y extender el régimen máximo de 470 Nm, entre las 1.750 y 3.000 revoluciones por minuto. Asimismo, la marca informó que trabajó para reducir el nivel de vibraciones, colocando soportes hidráulicos en las patas del motor. No es un cambio notorio pero si te subís a las dos versiones una después de la otra lo vas a lograr notar.
Más en Motorbit: Llegó el nuevo Fiat Mobi
Pero si me centro en la transmisión, los pasos de marchas han mejorado pero aún se siguen sientiendo algunos leves tironeos que se dan por la potencia del impulsor. En este ítem, la Volkswagen Amarok se sigue destacando con caja de ocho relaciones.
RENDIMIENTO Y CONFORT DE MARCHA
A prueba por casi mil kilómetros, la Ford Ranger 2016 sigue siendo un “intermedio” entre el confort de la Toyota Hilux -dura, aunque muy mejorado en este último modelo- y la Volkswagen Amarok -parece un auto-.

Fotos: ACR
En ruta, tiene la ventaja de tener un poderoso motor que cuando los pisas responde a tus necesidades. En la calles de la ciudad (agrego este ítem porque cada vez se ven más), se siente grande pero con una buena capacidad de maniobrar. Todo mejoró gracias a la incorporación de la dirección con un nuevo sistema electrónico (EPAS) que suma las ayudas electrónicas de compensación de deriva y vibraciones.
Más en Motorbit: Chevrolet presentó la S10 y la Trailblazer
Y hubo un momento donde comenzó la diversión. Gracias a los días de lluvia, el barro estuve presente en la prueba de Motorbit.com. La potencia, la caja automática y las diferentes ayudas me hicieron sentir un experto en los tramos off-road. Salvo que hagas una maniobra “descuidada” con la Ford Ranger 2016 es dificil que te quedes encajado.
Transitando por ciudad, ruta y caminos off-road sin tanta exigencia, el consumo mixto dió cerca de los doce litros cada cien kilómetros. Cabe destacar que no incluyo el pasaje por el espeso barro porque ahí el consumo se va unos litros por encima por la exigencia que tuvo el motor.
Más en Motorbit: Megaprueba de la gama Golf
EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD
La Ford Ranger 2016 viene, en todas sus versiones, con tres airbags, gracias a la incorporación de la bolsa de aire de rodillas para el conductor. También sumó cinco apoyacabezas y anclajes Isofix en el equipamiento de serie. Es para recordad que desde hace unos años, esta pick-up cuenta con frenos con sistema ABS con EBD, control de estabilidad y de tracción, control antivuelco, ayuda de arranque en pendientes, control de carga adaptativo, control de balanceo de tráiler y luz de frenos de emergencia.

Fotos: ACR
Centrandome en la Limited, la opción que manejé, tiene siete airbags y una alerta de pérdida de presión de neumáticos. Es decir, si hay algo para destacar que no está a la vista de los clientes es el impresionante sistema de seguridad que ofrece la pick-up del óvalo. No llama la atención porque todos los modelos de Ford se caracterizan, en todos los segmentos, por ser los más destacados si hablamos de seguridad.
CONCLUSIÓN DE LA FORD RANGER 2016
Ford lanzó el modelo 2016 para mejorar el producto y así poder “asustar” al eterno líder, la Toyota Hilux. Todo indica que dificilmente lo pueda superar, pero con sólo acercarce y conformarse con el segundo puesto -ahora en manos de la Volkswagen Amarok-, creo que desde el lado de Ford estarán contentos.

Fotos: Prensa Ford
¿Características? Si. ¿Motor? Si. ¿Seguridad? Si… ¿Que le falta? La historia y el nombre que logró el modelo de Toyota, por que condiciones no le faltan para estar al nivel de la pick-up más vendida de Argentina.
Su valor en el mercado es de $775.100-.
Mirá a la nueva Ford Ranger 2016 en el catálogo 0km. de AUTOFoco.com
Contanos…
¿Podrá alcanzar a la Hilux?
¿Que te parece el precio? ')}