¿Te chocaron? Esto debes saber para protegerte
Un choque automovilístico puede ocurrir en cualquier momento. Y más allá del susto, hay acciones importantes que debes hacer durante los primeros minutos que pueden marcar la diferencia entre resolver rápido o meterte en complicaciones legales y financieras evitables.
Y en Seminuevos.com nos dimos a la tarea de prepararte esta guía especializada para que estes preparado ante cualquier eventualidad.
1) Primero, seguridad y evidencia
- Asegura la zona: enciende intermitentes, coloca el triángulo reflectante para alertar a otros conductores, y verifica si hay lesionados. Llama al 911 si hay heridos o si percibes riesgo.
- Toma fotos y/o video de posición de los autos, daños, placas, señalamientos y un panorama del lugar (incluye acercamientos a golpes y panorámicas). Este paso es sumamente importante, no dejes que muevan ningún vehículo hasta que tengas este material.
- En CDMX y varias entidades, si no hay lesionados y los autos pueden moverse, sí deben retirarse a un punto seguro para liberar la vía, tras registrar evidencia (fotos/video). Solo en caso de que un oficial de tránsito lo solicite. No hacerlo puede implicar multa por obstrucción. Luego, avisa a tu aseguradora y espera indicaciones del ajustador. Esto lo indica el reglamento de tránsito.
2) Llama a tu aseguradora (y no firmes nada sin el ajustador)
Reporta el siniestro inmediatamente a tu aseguradora: te pedirán el número de póliza o placas, ubicación exacta con puntos de referencia, y si hay heridos. Posteriormente, el ajustador que se presente al punto, coordinará la atención, y define los daños y responsabilidades. Evita siempre “acuerdos de palabra” o pagar en efectivo antes de que este llegue; en México la Ley Sobre el Contrato de Seguro prohíbe que un reconocimiento de adeudo sin consentimiento de la aseguradora le sea oponible (no comprometas tu póliza). Además, el aviso del siniestro debe darse dentro de 5 días y la aseguradora debe pronunciarse y pagar en 30 días contados desde que recibe toda la documentación que acredita la reclamación.
3) Documentos e información mínima
Ten a la mano: licencia, tarjeta de circulación, póliza (o número), identificación, teléfono y correo. Intercambia con la otra parte nombre, aseguradora, número de póliza, placas y teléfonos. Si alguien se niega a dar datos, registra placas y evidencia y solicita apoyo de la autoridad. Y siempre evita entrar en conflicto con la otra parte, ya sea culpable o no, esto solo podría retrasar el procedimiento y actuar de la aseguradora, en caso de que te sientas en riesgo, llama al 911 y pide apoyo de un oficial.
Si ambas partes tienen seguro
- Ambos reportan a su aseguradora inmediatamente después del accidente.
- Los ajustadores llegan a la ubicación del incidente, levantan croquis, fotos y determinan las responsabilidades con base en reglamentos y criterios de deslinde.
- Se firma el convenio entre aseguradoras para reparar al afectado (o pagar deducible/daños). En choques menores (“lamineros”), en varios municipios hay protocolos de despresurización que instruyen mover vehículos y cerrar el convenio de forma ágil para no colapsar el tránsito. Aunque esto queda a criterio de las aseguradoras y personal de tránsito.
Claves legales que te conviene saber:
- Debes avisar el siniestro a tu aseguradora (máximo 5 días después del incidente) y mitigar daños (no agraves el riesgo).
- La aseguradora debe pagar el crédito del contrato 30 días después de recibir los documentos completos que justifican la reclamación. De esto se encargan los ajustadores, tu no tienes que hacer ningún trámite adicional.
Si una parte no tiene seguro
En México, solo 3 de cada 10 autos circulan asegurados. Por probabilidad, desafortunadamente podría tocarte algún conductor sin póliza. ¿Qué procede?
- Si el no asegurado es responsable y puede cubrir daños, el ajustador de tu aseguradora puede gestionar un convenio de pago (en el lugar o con garantía).
- Si no puede pagar y hay daños considerables, la autoridad puede remitir al Ministerio Público o corralón según el caso, hasta que exista convenio/garantía. Tu aseguradora (si tienes cobertura de daños a terceros y/o daños materiales) te orientará sobre el procedimiento legal y de coberturas.
- Si tú eres el no asegurado, además del costo de los daños, te expones a sanciones administrativas y a responsabilidades civiles; recuerda que en carreteras federales es obligatorio portar al menos una cobertura con responsabilidad civil y a terceros.
En autopistas de cuota (CAPUFE)
Además de tu seguro, el peaje incluye el Seguro del Usuario. En caso de accidente en tramos de CAPUFE, repórtalo al 074 o en la caseta más cercana y espera al ajustador de la póliza de la autopista. El seguro cubre aspectos definidos en la póliza (lesiones/daños conforme a condiciones), con exclusiones (p. ej., conducir ebrio o a exceso de velocidad comprobados). También hay auxilio vial y atención prehospitalaria. Es importante que conozcas tu póliza, coberturas, exclusiones y datos adicionales para que no te lleves alguna sorpresa en caso de un incidente.
¿Mover o no mover el auto?
- Sí, muévelo si no hay lesionados y ambos vehículos pueden circular, DESPUÉS DE TOMAR EVIDENCIA. Esto te ayudará a acelerar la atención, evita multas por obstrucción y reduce el riesgo de otro choque. Aunque solo en caso de obstruir una vialidad y si un oficial de tránsito lo ordeno.
- No lo muevas si hay heridos, humo, incendio, fuga de combustible, desacuerdo grave o si alguna autoridad te indica permanecer en sitio.
Errores costosos que debes evitar
- Irte del lugar (abandono).
- Aceptar/entregar efectivo antes del ajustador o “perdonar” daños sin dejar constancia.
- Admitir culpa de inmediato; narra los hechos, no califiques.
- Firmar documentos que no entiendas; espera a tu ajustador.
¿Qué pasa después del choque?
- Tu aseguradora te pedirá documentos (póliza de seguro, licencia de conducir y tarjeta de circulación), después te canalizará a una agencia, taller de red o a reembolso según la cobertura que tengas contratada.
- Guarda: el reporte, fotos, recibos (grúas, médicos), facturas y lo más importante, la orden de reparación o pago que te entregue el ajustador.
- Si hay lesiones, el área médica de la aseguradora gestiona la atención/traslado conforme a tu póliza.
- Recuerda: con expediente completo, el pago/indemnización debe quedar liquidado máximo en 30 días, esto conforme la Ley Sobre el Contrato de Seguro, art. 71).
Checklist exprés para traer en tu auto siempre
- Póliza o número de póliza y teléfono de siniestros
- Licencia, tarjeta de circulación, identificación, claro que todas vigentes.
- Equipo de emergencia, objetos reflectantes, botiquín de seguridad.
- Cargador de teléfono, ante cualquier imprevisto.
Preguntas frecuentes rápidas
¿Y si el otro conductor se fuga?
Toma placas y evidencia. Llama al 911 y a tu aseguradora para el procedimiento. Tu póliza puede amparar daños propios (si tienes cobertura) y tu aseguradora ejercerá acciones contra el responsable identificado más adelante (subrogación).
¿Qué hago si el ajustador tarda y estoy sobre una vía principal?
Con la evidencia fotográfica y de video ya tomada, muévete a un punto seguro y avisa a tu aseguradora la nueva ubicación. En CDMX, por ejemplo, obstruir la circulación después de que un oficial pida el retiro del vehículo si puede movrse, puede implicar multa por obstrucción.
¿Sirve tener solo seguro con responsabilidad civil?
Sí, es la base ya que estas pólizas cubren daños a terceros. Si quieres que tu auto quede amparado, considera contratar una póliza con Daños Materiales. Y considerando las últimas lluvias que hemos tenido en el país, y por consecuencia inundaciones en diferentes ciudades, verifica si puedes contratar una cobertura contra daños hidrometeorológicos, si te preocupan estas situaciones.
Un choque es estresante, pero con calma, evidencia y el respaldo de tu aseguradora, el proceso puede ser ordenado, claro y rápido. Conoce tus derechos (5 días para reportar, 30 días para que te paguen con expediente completo), mueve tu auto si no hay lesionados y sigue las indicaciones del ajustador. Y si viajas por autopista, recuerda que el Seguro del Usuario de CAPUFE (074) cuenta como un respaldo adicional, siempre que hayas pagado tu peaje y no conduzcas a exceso de velocidad.
¿Estás pensando en cambiar de vehículo tras el siniestro o buscando una opción confiable? Entra a Seminuevos.com y encuentra tu próximo seminuevo.