Nueva Chevrolet Trax, potosina de principio a fin
Ya está lista la nueva versión de su SUV compacta de la marca norteamericana. Se trata de la Chevrolet Trax que recibió una merecida actualización y que es orgullosamente producida en la planta de la firma en San Luis Potosí.
Más en Motorbit: Cambia de velocidades como un experto
EL ORIGEN DE CHEVROLET TRAX
La factoría potosina que produce en su totalidad este vehículo de la que se han desplazado mas de 76,000 unidades desde su lanzamiento al mercado en México, está instalada en las vecindades de la capital del estado, y fue diseñada para ser amigable con el medio ambiente, de tal suerte que todos los deshechos que generan los procesos productivos realizados en dos turnos al día, son discriminados por el personal para ser reciclados posteriormente hasta en un 100 por ciento.

Asimismo, la planta cuenta con programas sociales de rescate de flora y fauna al interior de sus instalaciones, así como programas de educación al interior de la comunidad como el de concientizar a la población sobre el cáncer de mama.
Más en Motorbit: ¿Cómo funciona una transmisión DSG?
EXTERIOR
La silueta de la nueva Chevrolet Trax, es muy similar a su antecesora, prácticamente podemos decir que se trata de un facelift programado justo a media vida de este exitoso producto para los de Detroit. Los trazos presentes en su perfil lateral nos remiten directamente al portafolios de la marca.
Al frente, su parrilla dividida horizontalmente en dos partes, es ahora mas grande y es correctamente flanqueada por los nuevos grupos ópticos más estilizados.

tecnología, Chevrolet Trax 2017 seguirá manteniéndose como la SUV pequeña favorita de México”, señaló Pedro Ruiz, Director de Mercadotecnia de General Motors de México.
Las calaveras traseras ahora se integran mejor a las líneas sólidas de las salpicaderas traseras que le otorgan mayor robustez al conjunto y hacen juego con la moldura cromada sobre el espacio para la placa. Son, tal como los faros delanteros, de tecnología LED en las versiones altas.

INTERIOR
Ahora son más diversos y de mejor calidad los materiales al interior de la cabina de Chevrolet Trax. Cuenta, al igual que la mayor parte del portafolios de producto, con sistema OnStar, Apple CarPlay y Android Auto y el Chevrolet MyLink manejable desde la pantalla central de 7 pulgadas.

También cuenta con controles de navegación e infoentretenimiento al volante, lo que siempre hace placentero el manejo. Cristales y espejos eléctricos, así como aire acondicionado en la consola central completan el equipamiento.
Más en Motorbit: Los mejores autos aspiracionales fabricados en México
SEGURIDAD
No es novedad que General Motors se ocupe detalladamente de la seguridad de todos los pasajeros, de tal suerte, la nueva Chevrolet Trax cuenta con alerta de punto ciego, de colisión frontal, cambio de carril, cámara de reversa y un juego completo de 10 bolsas de aire; se complementan con la alerta de tráfico cruzado.
INGENIERÍA
Un bloque de cuatro cilindros de 1.8 de desplazamiento que entrega 140 caballos de potencia con un torque de 129 lb-pie, son mas que suficientes para desplazar el conjunto, acoplado a una de dos opciones de transmisión; automática de seis o estándar de cinco cambios.

MANEJO
Chevrolet Trax demuestra con autoridad su evolución dinámica sobre el camino: Se planta bien gracias a su estructura y peso, la transmisión hace bien su trabajo y la suspensión es la indicada para una SUV pequeña.
Más en Motorbit:Mustang Shelby GT350, la fiera está suelta
VERSIONES Y PRECIOS
Esta pequeña camioneta, inserta en el segmento de las SUVs pequeñas presenta la batalla a la Honda HR-V, Mazda CX-3, Ford EcoSport, Peugeot 2008.

• Trax LS 273 mil 900 pesos.
• Trax LT 302 mil 900 pesos.
• Trax Premier 352 mil 400 pesos.
CUÉNTANOS…
¿Te gusta la actualización a la Chevrolet Trax?
¿Cuál es tu modelo favorito de la marca?