La historia del "colectivo" argentino

Argentina oct. 07, 2016

El transporte público ha sido clave en el desarrollo de las grandes ciudades, permitiendo la movilidad de millones de personas. En Argentina, uno de los medios de transporte más emblemáticos es el colectivo, un tipo de autobús urbano que ha marcado la historia de la movilidad en el país. Pero, ¿sabías que el colectivo tiene un origen muy particular y que fue inventado por taxistas en Buenos Aires?

En este artículo, exploraremos el origen del colectivo, cómo ha evolucionado a lo largo de los años y en qué se diferencia de los microbuses y combis en México.

Colectivo Argentino 1979

¿Dónde y cuándo se inventó el colectivo?

El colectivo nació en Buenos Aires en 1928, como respuesta a una necesidad de transporte más accesible. En esa época, el tranvía y los taxis eran las principales opciones de movilidad, pero muchos habitantes no podían costear el servicio de taxi y los tranvías no cubrían todas las rutas necesarias.

Fue así como un grupo de taxistas tuvo la idea de compartir un viaje con varios pasajeros a la vez, cobrando una tarifa más baja por persona. Este concepto de viaje colectivo fue un éxito inmediato y se convirtió en una alternativa eficiente y económica para la población.

Mientras tanto, en México, el transporte público también estaba en desarrollo, con tranvías eléctricos operando en la Ciudad de México desde principios del siglo XX. Sin embargo, el sistema de microbuses y combis, como se conocen actualmente, no se popularizaría sino hasta décadas más tarde.

¿Quién inventó el colectivo en Argentina?

La idea del colectivo surgió de un grupo de taxistas que buscaban mejorar sus ingresos en un contexto económico difícil. Entre ellos se encontraban José García Gálvez, Rogelio Fernández, Pedro Etchegaray y Antonio González, quienes comenzaron a ofrecer estos viajes compartidos en una esquina de Buenos Aires.

El primer trayecto del colectivo partió de la esquina de Rivadavia y Lacarra y se dirigía a Caballito, Plaza Once o Flores (las versiones varían sobre el destino exacto). Lo importante es que, desde ese momento, el concepto del colectivo se popularizó rápidamente, expandiéndose a otras ciudades de Argentina y luego a distintos países de América Latina.

Colectivo Argentino 1943

¿Cómo evolucionó el colectivo en Argentina?

Con el tiempo, los colectivos pasaron de ser simples taxis compartidos a convertirse en vehículos diseñados específicamente para el transporte público.

Diferentes generaciones de colectivos:

Primera etapa (1928-1940) 🏙️

  • Se usaban autos particulares con rutas predefinidas.
  • No había paradas fijas; los pasajeros indicaban dónde bajarse.

Expansión y estandarización (1940-1970) 🚎

  • Se introdujeron carrocerías más grandes, con capacidad para más pasajeros.
  • Se definieron rutas fijas y tarifas estandarizadas.
  • Apareció la famosa estética colorida con filetes porteños, un estilo artístico típico de Argentina.

Modernización y transporte masivo (1970-2000) 🚌

  • Se adoptaron unidades más grandes y eficientes.
  • Se implementaron métodos de pago más modernos.
  • Se mejoró la infraestructura con paradas establecidas.

Colectivos ecológicos y eléctricos (2000-presente)

  • Introducción de unidades más ecológicas y eficientes en consumo de combustible.
  • Implementación de colectivos eléctricos en varias ciudades.
  • Digitalización del pago mediante tarjetas electrónicas.

En comparación, en México los microbuses y combis tuvieron un desarrollo similar, aunque con diferencias importantes en la organización del sistema y el tipo de unidades utilizadas.

Diferencias entre un colectivo argentino y un microbús en México

A pesar de que el colectivo y el microbús cumplen una función similar en sus respectivos países, existen diferencias clave:

Característica Colectivo argentino 🚌 Microbús mexicano 🚐
Tamaño Mayor capacidad, similar a un autobús urbano. Menor tamaño, similar a una combi.
Tarifa Fija y regulada por el gobierno. Puede variar según la ruta y el operador.
Rutas Definidas con paradas establecidas. Algunas rutas permiten paradas flexibles.
Estética Colores vivos y decoraciones artísticas. Generalmente unidades sin decoración.
Operación Empresas privadas con concesión gubernamental. Muchos operan de manera individual.

Mientras que en Argentina el colectivo es un símbolo cultural con una estructura más establecida, en México los microbuses y combis tienen mayor flexibilidad en sus rutas, lo que permite una mayor cobertura en ciertas áreas, pero también genera problemas de saturación y falta de regulación.

¿Cuál es el futuro del colectivo en Argentina?

Con la modernización del transporte público, los colectivos han evolucionado para ofrecer mejor eficiencia energética y menor impacto ambiental. Actualmente, en Argentina se están introduciendo colectivos eléctricos, alineándose con la tendencia global hacia un transporte más sostenible.

En México, también se han implementado nuevas alternativas de transporte público, como el Metrobús y el RTP, sistemas que buscan mejorar la movilidad en ciudades congestionadas.

Ambos países continúan modernizando sus sistemas de transporte, pero sin perder la esencia de estos medios de movilidad que han sido parte de la vida cotidiana por décadas.

Colectivos Argetinos haciendo una parada

El colectivo, un ícono del transporte público latinoamericano

El colectivo argentino no solo representa un medio de transporte, sino también un símbolo cultural que ha influenciado el desarrollo de la movilidad en América Latina. Su evolución desde un simple taxi compartido hasta los modernos autobuses eléctricos demuestra la capacidad de adaptación del transporte público a lo largo de los años.

Mientras tanto, en México, los microbuses y combis han jugado un papel similar en la historia del transporte, aunque con diferencias en su regulación y operación.

El futuro del transporte en ambos países sigue evolucionando con la llegada de nuevas tecnologías y la necesidad de movilidad sustentable. Sin embargo, el legado del colectivo argentino sigue vivo, recordándonos cómo una idea simple puede cambiar la forma en que nos movemos en la ciudad.


🚍 Encuentra autos ideales para transporte en Seminuevos.com

Si estás buscando vehículos para transporte público o de carga, en Seminuevos.com puedes encontrar camionetas, combis y autos ideales para trabajar. ¡Explora las opciones y encuentra el vehículo perfecto para ti!

🔎 Encuentra tu próximo auto aquí: Seminuevos.com

¡Genial! Te has suscrito con éxito.
¡Genial! Ahora, completa el checkout para tener acceso completo.
¡Bienvenido de nuevo! Has iniciado sesión con éxito.
Éxito! Su cuenta está totalmente activada, ahora tienes acceso a todo el contenido.