Ciclovías: ¿Qué criterios deben usarse al construir una? Aquí te lo decimos
Vamos hablar sobre bicicletas y ciclovías. Antes de que digas cómo una web especializada en autos puede tocar este tema. Fácil. En Motorbit creemos en la movilidad eficiente, ecológica y económica, venga de un automóvil o de cualquier otro tipo de vehículo. Dicho esto, la gran deuda que tienen las autoridades es justamente con los ciclistas, pues la infraestructura para que puedan circular es poca o técnicamente mal construida.
Más en Motorbit: ¿Qué pasaría si eliminan los subsidios de gasolina en Ecuador?
CONSTRUYENDO AL REVÉS
Contrario a lo que muchos puedan pensar, las calles de la mayoría de ciudades en latinoamérica están construidas para facilitarle la circulación al automovilista y no a los peatones ni a los ciclista. De los tres, ¿quiénes son los más vulnerables en un accidente? Exacto. Según la National Association of City Transportation Officials (Nacto), las calles representan más del 80% de todo el espacio público en las metrópolis, juegan un importante papel en nuestra vida social y deben ser diseñadas teniendo en cuenta eso.

“Cerca del 80% de viajes que realiza una persona son menores a 5 km, que en promedio se puede recorrer en bicicleta en 30 minutos” cicloaxion para la mula.pe
Para la Nacto, el diseño de las calles deben ser construidas para satisfacer las necesidades tanto del que conduce, camina, pedalea y usa el transporte público, todo en un espacio limitado. ¡Ese es el gran reto! Aunque la mayoría de nuestras autoridades piensen que con crear vías exclusivas de circulación (ciclovías) es más que suficiente y que el resto llegará por añadidura, pero se ha quedado demostrado que eso no es cierto.
Estos son los seis criterios generales que la Nacto recomienda al diseñar una calle:
- Las calles son espacios públicos
- Grandes calles son grandes negocios
- Las calles se pueden rediseñar
- Diseño para la seguridad
- Las calles son ecosistemas
- Actuar de inmediato
Más en Motorbit: Adiós Humvee: Conoce el nuevo vehículo militar estadounidense
¿CÓMO DEBE SER UNA CICLOVÍA?
Nuestros amigos del blog “bicicletas, ciudades, viajes”, expertos en estos temas, nos ilustran un poco al respecto. Para ellos, las ciclovías, al igual que los carriles para los autos, deben tener unas medidas mínimas irreducibles cuando se van a construir una vía exclusiva para ciclistas. Por ejemplo, un carril unidireccional (A) debe tener un ancho mínimo de 1.40 metros, una via de un solo sentido pero con posibilidad de adelantamiento (B) debe tener 2 metros, mientras que una bidireccional (C) 2.60 metros. Esta imagen lo explica mejor.

Otro punto en el que hacen énfasis los españoles de “bicicletas, ciudades, viajes” y que comparte el colectivo peruano cicloaxion es que, las ciclovías deben tener una señalética exclusiva y ser muy visibles, para ese espacio no sea ocupado por los peatones y autos. Asimismo, el diseño de la vía debe ofrecer seguridad, sobre todo, en las intersecciones ya que el 70 % de accidente que sufren los ciclistas se da en estos lugares. Los especialistas recomiendan que estas deben ser lo más compacto posible, pues eso fomenta el tráfico lento.
DENSIDAD Y VELOCIDAD
Según Crow, institución holandesa experta en infraestructura, tráfico y transporte público, para construir una ciclovía también se debe tener en cuenta la densidad del tráfico y la velocidad máxima de las calles, eso permitirá decidir entre los diferentes grados de segregación o integración de las ciclovías a las vías principales.

Para los holandeses, una calle con menos de 5,000 vehículos/día y con una velocidad de 40 km/h no necesitará una ciclovía segregada. No obstante, si la vía tiene una densidad de aproximadamente 10,000 vehículos/día y su velocidad máxima es superior a los 50 o 60 km/h, entonces la separación de la ciclovía con la pista principal es necesaria.
Fuentes: lamula.pe / bicicletasciudadesviajes.blogspot.pe / cicloaxion.org / eldefinido.cl / nacto.org / crow.nl
Más en Motorbit: 6 autos muy ‘cool’ de marcas que no conocías
Cuéntanos
¿Crees qué las ciclovías de tu ciudad están bien construidas?
Según tu opinión ¿hacen falta más ciclovías en tu ciudad?
¿Irías a tu trabajo en bicicleta?